EL DEPORTE SIN METAS

Voy a dar mi opinión sobre unas palabras que ha dicho Rafa Nadal después de ganar su 8º Rolland Garros:

“Cuando voy a entrenarme no voy a entrenarme por entrenarme, sino con una meta. Hay cosas que no sé si podré hacer, pero de lo que sí estoy seguro es de que puedo intentarlo. El deporte sin metas es estúpido

Puedo entender que un profesional del deporte piense así pero bajo mi humilde parecer conseguir metas en el deporte es algo secundario.
Quizás porque no elegí el deporte adecuado, quizás porque no soy competitivo o simplemente porque soy un paquete, todos los deportes que he realizado se han basado en aprender pasándolo bien, mejorar como resultado de lo aprendido, descargar tensiones y encontrarme bien físicamente. No busco más en el deporte, que no es poco. Es cierto que he hecho deporte de competición pero considero que el deporte de competición es el antideporte y sobre todo si estamos hablando del deporte de alta competición.
Recuperaciones relámpago de lesiones graves, hiperespecificación de movimientos y técnicas que dan como resultado el desarrollo exagerado de diferentes grupos musculares para olvidarnos de aquellos otros que pueden dificultar nuestra actividad.
El deporte de alta competición suele tener la mala costumbres de dejar secuelas, mayores o menores, por ejemplo, los dolores de rodillas son normales... y ¿qué me decís de los jugadores de fútbol?  A mi siempre me han parecido mucho más mayores de la edad que tienen. ¿Por qué será?
El deporte sin metas, simplemente el deporte como diversión, bien planificado y con la supervisión de un entrenador competente es una gozada. Es como aprender por placer, sin la espada de Damocles de un examen. En definitiva, el deporte sin metas entraña la verdadera esencia del deporte.
Vamos, es lo que yo creo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YA SOY SANFERNANDINO - EL ALCALDE NIÑO

LA CONEXION BILBAO SANFER

EL FLAMENCO FACHA???