 |
Fachada Principal |
 |
Primer patio |
Ayer visité la Universidad de Alcalá de Henares. No voy a ir aquí de entendido de lo que no soy, así que no voy a dar reseñas arquitectónicas ni de arte porque seguro que me equivoco (ya os las darán allí). Simplemente escribo esto para animar a todos aquellos que puedan caer por aquí a hacer una visita a Alcalá de Henares, preciosa población, y en especial a la Universidad.
 |
Patio de las tres lenguas |
No está mal, de vez en cuando, olvidarse de esos lejanos destinos que nos deslumbran y hacer un poco de turismo interior para ver las maravillas de nuestra comunidad autónoma (ahora hablo como ciudadano de la comunidad madrileña).
Sólo voy a relatar una anécdota que nos trasladó la guía, por cierto, encantadora:
 |
Detalle mudéjar |
La universidad era una entidad privada creada por el Cardenal Cisneros y para entrar a estudiar se debía tener un cierto nivel económico pero que también acogía a estudiantes sin recursos siempre que demostraran tener un nivel académico interesante. A estos alumnos se les becaba. Como estamos hablando de una sociedad muy diferenciada en sus clases sociales, estos becarios de clases humildes tenían ciertas "obligaciones" (digámoslo así). En los días de invierno entraban una hora antes a clase y se sentaban en los asientos de los alumnos de clase alta, adinerada, para calentarles el asiento. Claro, ¿qué podías hacer una hora ahí sentado? Pues se dedicaban a estudiar. Ahí sentados parecían aves "empollando" los huevos. Y como se pasaban esa hora estudiando para aprovechar el tiempo, de ahí viene el término "empollón" que hoy en día usamos para hablar de los alumnos que estudian mucho.
Esto y muchas cosas interesantes más os contarán en una visita muy recomendable. Ah!! eso sí!! 4,5 €.
Saludos
 |
Aula Magna. Aquí se entregan los premios Cervantes, el mayor galardón de las letras hispánicas. |
Comentarios
Publicar un comentario