EL ABISMO DEL CINCO Y MEDIO
No sé como serán las puntuaciones ahora en la universidad. Pero allá, en 1990, en la facultad de ciencias de la universidad del país vasco funcionaban de la siguiente forma:
- Si suspendías daba igual la nota que sacaras, en el expediente se te adjudicaba un 2,5.
- Por encima del suspenso estaba el aprobado y la nota era un 5.
- El bien no existia y el siguiente peldaño era el notable. Para ello tenías que tener un 7. Si sacabas un 5,5 o un 6 o incluso un 6,5 daba igual, tu nota en el expediente sería 5.
- Del sobresaliente y de la matrícula no me acuerdo, jamás logré ninguno de ellos.
Por otro lado, debo decir que un altísimo porcentaje de alumnos o suspendíamos o aprobábamos (aprobábamos de aprobado, es decir, de 5). Los notables se veían con los dedos de una mano, o según la asignatura de dos manos y el sobresaliente era para el listo de la clase. (En clase éramos unos cincuenta)
También debo decir que yo era más o menos de los que eran considerado listo porque no suspendía con frecuencia, sólo de vez en cuando. Pero claro, mis notables fueron pocos y como ya he dicho no tengo ni sobresalientes ni mucho menos matrículas.
Mediante esta extensa introducción he querido exponer al lector las circunstancias en la que los universitarios nos movíamos por la carrera de ciencias químicas a finales de los 80. Para estar becado era necesario tener una nota media de 5. Esa nota media era factible pero me imagino los sudores que correrían por las aulas si hubieran puesto una nota media de 5,5. Yo en primero tuve 5 asignaturas. Para conseguir una media de 5,5 debería haber sacado cuatro aprobados más un notable. Obviamente es factible, pero recuerdo que no era tan fácil porque la nota de bien no existía. Del aprobado "5" se pasaba al notable "7" y eso era muy difícil. Con tener una asignatura suspensa la beca se ponía imposible. Y casi todos tenían algo pendiente por ahí. (Como muestra basta decir que en 5º de carrera echaron de la universidad a 16 compañeros porque no lograron aprobar química orgánica en sexta convocatoria). El 5 en la media había que sudarlo pero el 5,5 habría supuesto una debacle económica en muchas familias (empezando por la mía) El paso del 5 al 5,5 era sencillamente un salto abismal.
Escuché al ministro Wert esta semana pasada decir que un alto porcentaje, creo que habló del 30%, de los alumnos que no llegaban al 5,5 de media dejaban la carrera. Repito como he empezado, no sé hoy pero cuando yo estudié eso es simplemente mentira. Sólo los que iban muy mal, que apenas aprobaron una asignatura son los que dejaron la carrera. Y eso ocurrió en 1º de carrera. Los demás, con mayor o menor dificultad fuimos sorteando las asignaturas hasta acabar la carrera. Mi expediente no llega al 5,5; doy fe, y como mi expediente la mayoría de mis compañeros, o por lo menos de los compañeros que yo conozco. Y todos acabamos la carrera. Cuento que hoy somos profesores, un par, director de una planta de fundición, otro, químico en una empresa de pinturas, otro, recuerdo que un par de ellos se quedaron en la universidad con la tesis y les perdí de vista... y en general así todos.
El argumento de que aumentando las nota media para conseguir beca se traducirá en un mayor esfuerzo en el alumnado es perverso, falaz. Doy fe que yo no podría haber estudiado más. Lo juro
Escuché al ministro Wert esta semana pasada decir que un alto porcentaje, creo que habló del 30%, de los alumnos que no llegaban al 5,5 de media dejaban la carrera. Repito como he empezado, no sé hoy pero cuando yo estudié eso es simplemente mentira. Sólo los que iban muy mal, que apenas aprobaron una asignatura son los que dejaron la carrera. Y eso ocurrió en 1º de carrera. Los demás, con mayor o menor dificultad fuimos sorteando las asignaturas hasta acabar la carrera. Mi expediente no llega al 5,5; doy fe, y como mi expediente la mayoría de mis compañeros, o por lo menos de los compañeros que yo conozco. Y todos acabamos la carrera. Cuento que hoy somos profesores, un par, director de una planta de fundición, otro, químico en una empresa de pinturas, otro, recuerdo que un par de ellos se quedaron en la universidad con la tesis y les perdí de vista... y en general así todos.
El argumento de que aumentando las nota media para conseguir beca se traducirá en un mayor esfuerzo en el alumnado es perverso, falaz. Doy fe que yo no podría haber estudiado más. Lo juro
Comentarios
Publicar un comentario