EL NEVADÓN QUE, CREO, NUNCA VOLVERÉ A VER

(Norte de España cubierta de nieve)
 

Desde que vivo en Madrid, y además porque soy un aficionadillo a la meteorología, me he dado cuenta de que las borrascas que llegan del norte raramente dejan nieve en la capital. Cubren de blanco Castilla y León y para cuando llegan a Madrid, la sierra da la puntilla a las precipitaciones y aquí solo nos queda un aire seco y frío.

En invierno, a veces, se da la circunstancia de que se coloca un anticiclón en el Atlántico y una borrasca en el Mediterráneo. Como los vientos en el anticiclón giran en sentido de la agujas del reloj y en los anticiclones al revés (en el hemisferio norte) se produce un efecto "embudo" que nos manda aire desde el norte de Europa. Aire frío y más o menos húmedo dependiendo de las posiciones del anticiclón y la borrasca.


                            Imagen 1                                            Imagen 2

Vemos en las imágenes 1 y 2 la situación comentada en el párrafo anterior. Dependiendo de la situación del anticiclón y la borrasca el viento viene cargado de más humedad, como en la imagen 1 o más seco, como en la imagen 2 por proceder del interior de Europa. Pero en ambos casos es viento frío, que proporciona, sobre todo con la situación de la imagen 1 nevadas en el norte de España.

Pero ¿Qué ha pasado esta vez para que haya nevado tantísimo en Madrid?
Antes de nada, y como esto es un blog que sirve de recuerdo para cuando pasen los años, voy a poner unas fotos que ilustren la categoría de la nevada que ha caído. Empezó el jueves a mediodía y por la tarde estaba todo blanco y bien cargadas de nieve las calles. El viernes paró en lo que normalmente es "la calma que precede a la tempestad". Y el sábado empezó a nevar de nuevo, a mediodía, y no paró hasta la seis de la tarde, aproximadamente. El caos fue total.




 


 
Y ¿Por qué esta vez sí y ahora no? No es la primera vez que nieva en la capital. Ya recuerdo situaciones de nieve y siempre se ha dado esta situación. Por un lado se tiene que producir la conjunción anterior de anticiclón y además se tiene que situar una borrasca en el sur de España. Esto hace que los vientos que genera esa segunda borrasca traigan humedad, normalmente por el sudeste, de tal forma que cuando estas masas de aire cargadas de humedad procedentes del Mediterráneo chocan con el aire muy frío que viene del norte se produce "la tormenta perfecta"
 
                                                    Imagen 3
 
La imagen 3 obtenida de la web www.eltiempo.es muestra cómo la borrasca Filomena entra por el sur. De hecho, uno de mis amigos que vive en Cádiz me comentó que dejó mucha lluvia. Claro, venía cargada de humedad. Pero solo fue agua porque la temperatura no era baja. En cuanto esa masa de aire más cálida chocó con el flujo de aire muy frío del norte se desató "la fiesta".

Y ahora viene la segunda parte, que como dice la canción es la más interesante. El anticiclón se ha quedado y Filomena se ha ido. El anticiclón ha generado una estabilidad en la atmósfera que junto con el ambiente completamente nevado y la pérdida de calor por la noche, las temperaturas han bajado hasta donde nunca lo había visto. Y, además, de forma continuada. (Ya se me ha congelado el contador de agua una vez). Las siguentes fotos están tomadas de 8.30 a 9.00.
 
                        Martes 12          Miércoles 13            Jueves 14

                            Viernes 15        Sábado 16        Domingo 17
 
Todo indica que las temperaturas van a subir un poco y el miércoles la nieve se irá ya que una borrasca entra por el noroeste, "como dios manda", las temperaturas subirán y la lluvia acabará con el caos de Madrid y aledaños, porque ya ha pasado una semana y la situación está así:

 
Vista desde mi casa. 17/01/2021
 
¿No queríamos nieve? Toma nieve.
Saludos






Comentarios

Entradas populares de este blog

YA SOY SANFERNANDINO - EL ALCALDE NIÑO

LA CONEXION BILBAO SANFER

EL FLAMENCO FACHA???