¿QUÉ LE DEBO A FORGES?



Creo que no somos conscientes de lo que supone encender la radio o la televisión al comienzo del día. Ese primer momento donde escuchamos las noticias y sucesos por primera vez en la mañana. Ya lo decía Forrest Gump, la vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar. Y encender la radio por la mañana es como desenvolver un bombón. Hoy el relleno del bombón era amargo, muy amargo. Amargo y traicionero como la muerte, que acecha por la noche para que al encender la tele nos quedemos sin palabras y solo acertemos a pensar:
- "¡Hostias, se ha muerto Forges! Pero si no era tan mayor.

Y luego te enteras de que tenía cáncer. Cáncer del que desconocías, por supuesto, porque era una persona pública pero discreta. Maldito cáncer, maldito día, maldito bombón.

Mi relación con Forges se resume en dos momentos muy puntuales, uno virtual y otro físico.

Después de un divorcio a la edad de 44 que me dejó más solo que la una porque mis verdaderos amigos están a 400 km de distancia, en mi Vizcaya natal, y a los que llamaba amigos se fueron con mi exmujer, porque realmente eran sus amigos y no los míos, me abracé a la máxima de "si quieres conseguir cosas diferentes haz cosas diferentes". Solo y oxidado en el arte del ligoteo decidí apuntarme en una web de contactos. Después de un tiempo, un día vi que una persona tenía de imagen de perfil un chiste de Forges. (Ese que está en el comienzo de este post). Esa persona es hoy mi mujer.

Ese fue el primer momento virtual con Forges.

Andaba yo por aquel entonces rumiando las heridas de mi divorcio y para amenizar unas horas el fin de semana decidí apuntarme a "La casa vasca" y ver los partidos del Athletic en compañía de otros cuantos forofogoitias. Ya emparejado con mi mujer, un día supimos que la peña del Athletic de Bilbao que hay en La casa vasca había creado un premio: "El león de oro" que se daría a personas famosas que eran aficionados del Athletic pero no eran de Vizcaya. El primer premiado fue Forges. Allí acudimos mi mujer y yo, a la charla que dio Forges, con Juan Ramón Lucas actual presentador junto con Alsina del programa de Ondacero "Mas de uno" de maestro de ceremonias. La charla fue divertida y seria a la vez, amena porque pareció que estábamos sentados todos en un bar con una cerveza, con las anécdotas que contó Forges y con el telón de fondo de la pedazo crisis que en ese momento trituraba España. (No es que ahora estemos mucho mejor, todo sea dicho). Aplaudimos, reímos y se le entregó el premio y, al final, nos acercamos a la tribuna y Forges nos dedicó su viñeta a través de la cual mi mujer y yo nos llegamos a conocer.

Ese fue la segunda vez y esta vez y pude comprobar el talante sosegado, coherente y ameno de la persona que hoy nos ha dejado.

Mi matrimonio le debo a Forges... ni más ni menos.

No quiero escribir lo buen viñetista que era, humorista, contertulio, etc, etc. Solo hay que abrir cualquier periódico hoy, ver la tele, oír la radio para escuchar o leer cualquier comentario mejor escrito y argumentado que este post pero sí quiero unirme a todos ellos, contando esta pequeña anécdota, porque Forges ha sido parte de mi vida, como la de casi todos los españoles, creo.

¡¡¡¡Forges, ni un día ha pasado desde que has dejado a este país de locos (22/02/2018) y ya te echamos de menos!!!!

(Este es mi diminuto homenaje a una persona que yo pienso que ha sido un gran hombre y que, por esas casualidades de la vida, aunque solo se cruzó unos minutos en mi camino, marcó mi devenir en la segunda mitad de mi vida)

Comentarios

Entradas populares de este blog

YA SOY SANFERNANDINO - EL ALCALDE NIÑO

LA CONEXION BILBAO SANFER

EL FLAMENCO FACHA???